Ahora. ( Isaac Barreiro Vilches)

Ahora doblo las hojas de los libros que leo
los retuerzo en elipses imposibles
los mancho, marco, subrayo y lanzo
sobre la mesita, la cama, el armario, el suelo.

Ahora anoto en los márgenes mis pensamientos
y arranco las esquinas ensalivadas
de tanto volver al párrafo dónde lo dejaste
y hacer que leo de nuevo y lo entiendo.

Ahora lleno de libro las vidas que leo
las degüello en inefables parábolas
por si algún día encuentras nuestras señales
reconozcas en ellas mis manos, mis dedos,

mis caricias, mis caricias y mis besos
nuestros latidos sincopados, tristes.
Yo, entre tuertos y ciegos, esclavo
ahora te oigo de nuevo y te entiendo.

Esta entrada fue publicada en Tema libre y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

11 respuestas a Ahora. ( Isaac Barreiro Vilches)

  1. Benjamín Román dijo:

    Está bonito pero no es un relato, es un poema.

    • Isaac dijo:

      Benjamín, está permitido cualquier variedad de expresión escrita. En todo caso, muchas gracias por tu comentario.

  2. Joan Manuel García Paz dijo:

    Ahora lleno de libro las vidas que leo…precioso,desesperado,…anhelante.Me ha encantado.Saludos y suerte.

    • Isaac dijo:

      Muchísimas gracias Joan Manuel. Me alegra que te guste. Aprecio tu comentario. Ojalá yo algún día consiga escribir algo parecido a tus sueños en el cafetal o haga pasear junto a Joan Manuel a un solo lector, como yo lo hice, por un bulevar de sueños rotos. Saludos y suerte para tí también.

  3. manoli dijo:

    A pesar de que Ángela diga que poetas NO, a ti se te permite, oye.
    Porque es de calidad. Me ha gustado. Y eso que no es fácil participar aquí con poesía. Suerte.

    • Isaac dijo:

      Y eso que Ángela, dejo claro que me gustó mucho su relato, no sabe que estoy parado y hace poco soñé con un loro, el mío en el sueño, que arruinaba un concurso de dicción de estas aves, peyéndose interminablemente en medio del evento y haciendo desalojar el recinto por mal olor jajajajajaja buen relato podría salir de ahí.
      Broma aparte, muchas gracias por tu comentario, permisividad y buen humor. La suerte es que leáis y encima comentéis mi escrito, la buena al menos. Saludos Manoli.

  4. Ángela dijo:

    Voy a leerlo un par de veces más, porque creo que lo más jugoso se me escapa. Al final te diré lo que he entendido, lo que me sugiere a mi, ya sabes que un mismo poema tiene varias interpretaciones, cada cual lee en esas mismas lineas cosas diferentes. El caso es que me encanta, me encanta…
    entre tuertos y ciegos no es un rey sino un esclavo, ¿un esclavo de la lectura? argg estoy en ello…

    • Isaac dijo:

      Te agradezco de corazón que te molestaras en leerlo y comentarlo. Toda crítica es bien recibida por mi parte, a ser posible constructiva, pero destructiva también, puedes creerme si quieres. Decirte que sabes perfectamente que si desvelo… rompo el encanto. No hace falta que diga que no soy Walt Whitman. ¡Ea!, po e, ahora, de hacerte una visita de cortesía.

  5. leticiajp dijo:

    Lo he leído varias veces, para sacar conclusiones, sobre todo tras la interpretación de Ángela, que me ha hecho a mí buscar también nuevas interpretaciones. Pero, cómo no vas a contarnos tus intenciones… ;). ¿La repetición de la palabra caricias es adrede? Al principio he pensado que no, pero ahora creo que sí. Me gusta cómo está escrito y la posibilidad de ver diferentes cosas en el texto (aunque la curiosidad por saber qué querías transmitir tú, me queda).

  6. Katia dijo:

    AHORA me toca poner mi granito de arena en tal «debate literario» sobre que habrás querido o no decir :Para mi es un intento de reconquista del ser amado a través de una especie de historia de Pulgarcito que quiere dejar huellas para que el ser amado y así las encuentre y vuelva al narrador
    Primer párrafo:
    A lo largo de todo el poema hay un movimiento contínuo de arriba abajo marcado por una imagen geométrica, la elipse que es recurrente una y otra vez. aqui ya empieza (elipses imposibles, mesita cama:abajo,armario:arriba,suelo: de nuevo abajo : aquí tenemos otra elipse con el lanzamiento de los libros).En este párrafo tenemos las primeras migas de pulgarcito y esas marcas están hechas con mucha vorágine.Marca los libros, los retuerce ( quiere dejar pistas claras),la sucesión de verbos mancho ,marco etc, también refuerza ese afán en dejar pistas para su amada. Es su marca personal, TU sabes que YO se que marcas los libros cuando yo al contrario que tu, los cuido, así cuando los encuentre, sabré que eres tú quien los dejó.Es más esos libros son parte del narrador, son trozos de su ser . Deja los libros por todos los sitios: siembra el mayor número de pistas posibles,otra vez la sucesión de sitios “armario etc denota, afan, casi desesperación

    2º párrafo:
    Entre todos esos libros dispersos, esas migas para que el ser amado las encuentre, hay uno en particular que es el que está en este párrafo:”nuestra historia” quizas? Puede que el dispersar los demas libros solo eran pistas para llegar al libro principal: su historia de amor .El poeta lee una y otra vez esa historia de amor, busca a entender que pasó (arranco las esquinas de tanto volver..:: de nuevo desesperación, afán) .La necesidad de dejar su huella mas profunda en ese libro es aún mas clara: escribe sus pensamientos ( antes solo manchaba o retorcía).Y por fin se da cuenta de lo ocurrido, del porqué su amada no siguió con esa historia “ y lo entiendo”

    3º párrafo:
    Para mi el mas bonito, el más profundo,el más personal.El poeta compara su vida,su libro con las demas simbolizadas por los libros. Las degúello…. Jugamos con el doble sentido de la palabra parábola que es tanto una media elipse como una figura literaria : al ver su vida, las de los demas llega a la conclusión que la que vivió con su amada, ese Libro donde antes anotó sus pensamientos es el real el que quiere ,quiere degollar las demás porque no son las que el autor quiere.Y ese deseo es ahora claro “por si algun día etc..” : es su deseo mas profundo, lleno de tristeza también, por primera vez aparece el “nuestras” ,lo que juntos vivieron

    4º párrafo
    Entre tantas historias que el poeta vió a su alrededor (tuertos y ciegos) y que entiende que no son historias de amor como él entiende que tendrían que ser ( por eso estan tuertos o ciegos), se siente atrapado en su Libro, en lo que él vivió con su amada(esclavo) pero atrapado porque sabe que solo con ella podrá vivir el amor verdadero “ahora te oigo..” y solo ella le podrá devolverle la felicidad.Con ninguna otra mujer podrá hacerlo.

    AHORA os digo que si de verdad, nadie se empapó de la verdadera esencia de este poema es que nunca ha probado el verdadero Amor, y que nunca a tenido a un Ser que te quisiera tanto como para dejar su alma plasmada en unos versos tan bellos.
    AHORA os digo que soy la mujer más afortunada del mundo, por haberlo encontrado.Merci Isaak, no dejes nunca la pluma .

    A

Tu opinión es importante